Ambiente

¿Qué son los fondos de agua?

40% de la población carece de un abastecimiento adecuado del agua

La mayoría de las personas piensa que el agua no es tan cara, sin embargo, el proceso de recogida, el tratamiento, la distribución, su impacto ambiental, el saneamiento, las infraestrucuturas y todo el proceso para poder abastecer el agua, cuesta, y cuesta caro.

Es común que los Estados puedan subsidiarla, sin embargo de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el 40% de la población mundial carece de un abastecimiento adecuado.  Además, el aumento de las sequías y la desertificación está empeorando las tendencias ya que se estima que al menos una de cuatro personas se verá afectada por escasez de agua para el 2050.

Fue en el Foro Mundial del Agua donde se debatió sobre el pago del agua y todas las infraestructuras que hacen posible que ésta salga de la llave.

De acuerdo con la Unión Europea, el precio del agua debe de permitir recuperar todos los costos del proceso para su abastecimiento. Es por eso que es necesario que quien use el agua, la pague. Esto no sucede en varias partes del mundo, puesto que los ciudadanos de una región desconocen el precio del agua simplemente porque como a lo largo del tiempo ha estado subsidiada, no se le ha puesto el valor real monetario.

En varias comunidades, el abastecimiento de agua se ve afectado por al forma en que se maneja el suelo. Los fondos de agua son un apalancamiento de inversiones del sector público y privado para conservar las fuentes de agua en las cuencas, antes de que llegue a los consumidores y así, hacerlas sostenibles.

En 2011 se creó un mecanismo financiero e institucional que hiciera posible la conservación del agua: Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua.

Con los fondos de agua se pretende apalancar inversiones del sector público y privado e invertir sus dividendos en conservar las fuentes de agua en la cuencas antes de llegar al consumidor.

Actualmente, en ocho países latinoamericanos existen 23 fondos que abarcan 200 mil hectáreas que involucran a 200 organizaciones. Ellos proveen de agua a 80 millones de personas y han conseguido apalancar más de 150 millones de dólares. La meta es que para 2020 se llegue a 40 fondos que sean financieramente sostenibles.

Fuente: ExpokNews

ESRMÉXICO

ESR México ofrece a sus lectores información acerca de como las empresas de México implementan la Responsabilidad Social en su actuar diario.

Comentarios

comentarios

Acerca del Autor

ESRMÉXICO

ESR México ofrece a sus lectores información acerca de como las empresas de México implementan la Responsabilidad Social en su actuar diario.