Tabla de Contenidos
Casos ejemplares Latam
Empresa: Cementos Lima
País: Perú
Expositor: Armando Casís, Director de Asociación Atocongo
Para Cementos Lima, la Responsabilidad Social Empresarial es un modelos de gestión que se encuentra integrado a su estrategia empresarial. De hecho, todas las acciones emprendidas están encaminadas a solucionar problemas específicos de los siete stakeholders: accionistas, clientes, proveedores, empleados, medio ambiente, comunidades y gobierno, a través de la Asociación Atocongo.
Empresa: Systems & Technologies
País: Colombia
Expositora: Margarita María Angle Bernal, Gerente General
En SytechSA la Responsabilidad Social es una filosofía de negocios. Sus acciones buscan la rentabilidad en beneficio de sus inversionistas, además de que brinda servicios de alta calidad a sus clientes. En materia laboral la compañía ve por el bienestar de sus colaboradores, mientras que en el día a día pone en marcha programas de transporte ecológico. Como parte de su compromiso con la comunidad, SytechSA invierte 10% de sus utilidades en RSE.
Empresa: Banco de América Central Credomatic
País: Costa Rica
Expositora: Roxana Víquez Salazar, Directora Regional
La institución financiera puso en marcha toda una estrategia de comunicación entre ella y sus stakeholders para diseñar, con base en las necesidades reveladas, planes sustentables de Responsabilidad Social. Y para poner en marcha sus iniciativas BAC Credomatic se apoya en el voluntariado; es decir, convoca a sus empleados a participar activamente en programas de RSE. La respuesta por parte de los integrantes de la organización es vital y eso se demuestra pues en 2009 38% de los empleados formaron brigadas voluntarias.
Empresa: Colegio San José de la Vega
País: Colombia
Expositora: Diana Gil Salas, Rectora
Colombia tiene 830 colegios públicos y privados y el Colegio San José de la Vega fue el primero en ver a la Responsabilidad Social como un elemento fundamental en la formación de todos los estudiantes. Por eso, actualmente apadrina a 7 instituciones educativas públicas en lo que ellas requieran para implementar procesos de mejoramiento y calidad bajo el paraguas del programa Escuelas y Colegios de Calidad para la convivencia.
Empresa: Península Papagayo
País: Costa Rica
Expositora: Manuel Ardón, Director Senior
El giro del negocio es desarrollo turístico, inmobiliario y hotelero; sin embargo, la empresa pone especial atención en aspectos como gobierno corporativo, relacionamiento con el cliente, medio ambiente y sustentabilidad comunitaria. Aunado a ello están sus esfuerzos por impulsar la educación de calidad en el entorno en el que opera. Desde hace nueve años formó alianzas con instituciones públicas y privadas para mejorar la educación en toda la zona. Actualmente, la organización trabaja en 19 comunidades con 19 mil habitantes con educación formal y formación de liderazgo.
Empresa: Florida Bebidas
País: Costa Rica
Expositora: Nancy Retana, Coordinadora de Inversión Social y Comunicación
Florida Bebidas cuenta con uno de los programas de reciclaje más grande de Costa Rica, como el de recolección de latas –esfuerzo que abarca no sólo el producto de sus marcas sino también el de su competencia–. Al exterior, se caracteriza por ser una empresa a favor del Consumo Responsable y por contar con una fuerza de trabajo comprometida con la Responsabilidad Social que trabaja cerca de 25 mil horas en acciones ambientales y sociales.
Empresa: Pronaca
País: Ecuador
Expositora: Christian Bakker, Director de Responsabilidad Social
Pronaca es una empresa de alimentos fundada en Ecuador hace 50 años que cuenta con 800 productos, 108 centros de producción y más de 20 marcas. Como parte de sus acciones en materia de Responsabilidad Social se encuentra brindar a los consumidores sólo productos de alto valor nutricional pues esto genera una sociedad más sana. Sus proyectos sustentables están divididos en Gestión ambiental, Recursos Humanos, Relaciones con grupos de interés, Servicio al consumidor y Desarrollo agrícola, por mencionar a los más importantes.
Empresa: Ficohsa
País: Honduras
Expositora: Karla Simón, Directora de Fundación Ficohsa
Para la institución financiera, la Responsabilidad Social Empresarial es un compromiso organizacional a través del cual afianza su liderazgo de contribución al desarrollo de Honduras. A través de la Fundación Ficohsa la organización reconstruye y edifica centros preescolares, capacita maestros y padres de familia, ofrece merienda infantil y servicios básicos de salud. Gracias a ello la matrícula estudiantil de infantes que ingresan a primaria ha crecido significativamente en Honduras.
Empresa: Grupo Purdy
País: Costa Rica
Expositora: Luis Mastroeni, Gerente de Comunicación y RSE
En Grupo Purdy la Responsabilidad Social Empresarial es una manera de hacer negocios relacionada con la gestión e impacto del negocio. Respecto a la innovación tecnológica pugnan por la venta de autos híbrido libres de impuestos, en tanto que al interior buscan estrategias para ser amigables con el medio ambiente dentro de sus instalaciones. Asimismo, cuenta con un programa para muchachos de secundaria en el que participan empleados voluntarios.
Empresa: Interdin Diners
País: Ecuador
Expositora: Augusta Bustamante, Gerente de Responsabilidad Social
La organización dividió en cuatro áreas su modelo de gestión de RSE:
a) Buen gobierno corporativo. Está afiliada al pacto global de las Naciones Unidas y da prioridad a la transparencia y fortalece las prácticas anti corrupción;
b) Estrategia para productos y servicios sustentables. Desarrolló productos como la tarjeta Diners Club Unicef y monitorea permanente la calidad y atención al cliente;
c) Principios de inversión social. Interactúa con ONGs y sector público, así como con el Plan Nacional de Educación; y
d) Difusión de todos sus programas a los grupos de interés.